ABRIL DE 1952, SE HABLABA… ERA NOTICIA EN LORCA:

4 de abril de 2025

80.000 Habitantes, 5 Entidades culturales y un Ayuntamiento con nueve Tenientes de Alcalde.

SEMANA SANTA
En 1952, las procesiones de Jueves y Viernes Santo no salieron a la calle debido a la insuficiente cantidad presupuestada para su organización. La decisión fue tomada por los presidentes de los pasos Blanco y Azul. Aunque en años anteriores se había recibido la misma cantidad del Ayuntamiento de Lorca, cincuenta mil pesetas, las cofradías tuvieron que endeudarse para poder celebrarlas.
A pesar de esto, se llevaron a cabo los Vía Crucis, el Jueves Santo de mantillas y Monumentos, así como la Procesión del Silencio y la tradicional procesión del Resucitado, que nada tienen que ver con las otras.
VISITA DEL EMBAJADOR DE IRLANDA
El Domingo de Resurrección, el embajador de Irlanda visitó Lorca en un viaje oficial para hacer entrega solemne de la bandera de su país al párroco de la Colegiata de San Patricio, única iglesia en España dedicada al Patrón de Irlanda.

NOVILLADA
El empresario D. Félix Montes ya ha seleccionado el ganado de Ortega Estévez Hermanos para la novillada que se celebrará el Domingo de Resurrección. En ella, los diestros Gregorio Sánchez y Cantalares lidiarán los novillos.

MONUMENTO AL CORAZÓN DE JESÚS
La junta pro-construcción del monumento ha recaudado 324.000 pesetas. En la última reunión se acordó su ubicación en la Plaza de España, aunque hay opiniones que sugieren un lugar más amplio. La obra ha sido encargada al escultor Sr. Planes y al arquitecto Gaspar Blein.
ENTRETENIMIENTO, CULTURA Y EDUCACIÓN
Biblioteca Pública: Preparada en un local del edificio del Teatro Guerra, todavía no se le ha dotado de libros.
Banda de Música: Durante la visita del alcalde a Madrid, se obtuvo una subvención de 10.000 pesetas para la Banda Municipal.
Fiesta del Libro Español: Se celebró en el Salón de Actos del Instituto J. Ibáñez Martín, en conmemoración del aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes, con la asistencia de las autoridades.
Parque Avenida: Se anunció un espectáculo de lucha libre.
SECTOR AGROPECUARIO
Avicultura: Durante muchos años, el mercado de aves y huevos de Lorca fue el primero en producción en España. Sin embargo, en la actualidad ha caído a niveles inferiores en comparación con otras regiones. En 1951, los mercados de Lorca y Lumbreras generaron 43 millones de pesetas. Se prevé la instalación de cuatro nuevas granjas en Lorca para recuperar su liderazgo en el sector.
Ganado porcino: Hay preocupación por posibles enfermedades. Se han adaptado a la zona cerdos producto de cruces entre una especie inglesa y la raza local de orejas y morro grandes. En 1933 se cebaron 2.700 cerdos, mientras que en 1951 la cifra ascendió a 20.000.
Cabra lorquina: Se está realizando un estudio en el Centro de Investigaciones Científicas sobre la cabra lorquina, clasificada dentro de la raza «murciana». Considerada una de las mejores del mundo, es muy solicitada en América del Norte y del Sur.
HOMENAJE AL PRESIDENTE DEL C.D. LORCA
Se celebró un homenaje en el Hotel España en honor a D. José Yagüe, presidente del C.D. Lorca, por su brillante gestión, que logra aupar al equipo a la Tercera División.
OBRAS PÚBLICAS
Se ha anunciado el concurso para el suministro y montaje de tuberías de la red de distribución de aguas potables. Las obras serán financiadas por el Excmo. Ayuntamiento de Lorca con cargo a la cuenta corriente abierta en el Banco de Crédito Local de España, donde existen fondos suficientes para su ejecución.

Ir al contenido