LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICAUNA DESTACADA INSTITUCIÓN MUSICAL EN LA HISTORIA DE LORCA por Antonio Manzanera López

4 de abril de 2025

Antecedentes en el siglo XIX y creación de la Banda Municipal de Música de Lorca
Es a mitad del siglo XIX, con la influencia de otras bandas de música militares existentes en nuestra ciudad, cuando aparece con cierta actividad una Banda Municipal, siendo su director Juan de Casas Rojo, quien ofrece diversos servicios musicales al Ayuntamiento de Lorca. Asimismo, aparecen las bandas de música de los Pasos Azul, Blanco y Encarnado.
Tras estos acontecimientos musicales, nos encontramos con distintos años, de finales del siglo citado y principios del siglo XX, con varias noticias de la existencia de bandas que realizaban diversos actos como procesiones, pasacalles o conciertos, programados por el Ayuntamiento de Lorca, pero es concretamente en el año 1927, cuando tras presentarse un proyecto para crear una Banda de Música Municipal, es la Comisión Permanente Municipal, que contaba como Concejal de Cultura con Moisés Ippolito, la que toma el acuerdo de creación de la Banda Municipal de Música, que unos meses después, culminó con el primer concierto de la recién creada entidad municipal, que contó con la dirección del Músico Mayor, Eusebio Rivera Sánchez, que en esos años también dirigía la Banda de Música del Regimiento España Nº 46, existente en nuestra ciudad, contando además con varios profesores auxiliares también militares de primera y segunda como los músicos Corví, González y Pagán
En el sentido de la tradición de bandas de Música lorquinas, debemos señalar, que en los últimos años del siglo XIX y primeros del XX, Lorca contó con varias agrupaciones musicales como es el caso de las de Zarzadilla de Totana, Coy, Lumbreras, así como las mencionadas pertenecientes a los Pasos Azul, Blanco y Encarnado, que ayudaban a cubrir la extensa cantidad de actos culturales de Lorca y su Término Municipal.
Sería tras la puesta en marcha de la BMML, en 1929, cuando se haría cargo de la dirección de la banda, el director y compositor lorquino Pedro José Jiménez Puertas, dimitiendo unos meses después, siendo sustituido por José González López y tras cierto periodo de luces y sombras, por la irrupción de la Guerra Civil, se sucederían actividades esporádicas, hasta que en 1940, volvería a la dirección el citado Jiménez Puertas al que acompañó José Mateos Lorente Heredia, los cuales serían os encargados de reorganizar la BMML.
Nueva etapa y directores del Cuerpo Nacional de Directores de Bandas de Música Civiles
A partir de este momento, se crean diversas plazas de músicos funcionarios que culminarían con una plantilla de 26 plazas en propiedad, cubiertas por oposición y es en 1944, cuando se hace cargo de la BMML, el primer director perteneciente al Cuerpo Nacional de Bandas de Música Civiles, que se había creado en 1932, siendo el elegido el valenciano Miguel Gimeno Puchalt, al que sucederían otros maestros como el también valenciano, Octavio Monserrat Chapaluna y los murcianos Lorenzo Galindo Caro (de Calasparra), Antonio Martínez Nevado (de Caravaca) y Rodrigo García Abenza (de Lorquí), que impulsó decisivamente la creación de numerosas nuevas plazas de músicos funcionarios en el periodo de 1967 a 1975, consolidando la plantilla de músicos dependientes del Ayuntamiento de Lorca, con casi 40 músicos, más los educandos.
A partir de 1975, se haría cargo de la BMML, el último director del Cuerpo Nacional (Que se extinguió en abril de 1985, según lo publicado en el BOE) Rafael Rosell Cebrián, que supo abrir el camino para que los jóvenes músicos entraran en contacto con los estudios reglados del Conservatorio de Murcia, lo que motivó un aumento del nivel musical de nuestra BMML, realizando varios conciertos extraordinarios, como el celebrado junto a Narciso Yepes en diciembre de 1979, en el que fue programado el Concierto de Aranjuez.
Última etapa
Tras el fallecimiento de Rafael Rosell Cebrián en 1983, es en febrero de 1984, cuando siendo concejal de cultura Andrés Meca Soto y alcalde, José Antonio Gallego López, es nombrado director en funciones, (hasta que no se nombre un director en propiedad), Antonio Manzanera López, potenciándose la Escuela Municipal de Música, consiguiendo junto a José Durán Marín y la Asociación de Padres, la creación del Conservatorio de Lorca en 1989, logrando mantener una plantilla de 70 músicos que cubrían los 100 actos más ensayos semanales que anualmente realiza la BMML en todo el Término Municipal, manteniendo hasta el día de la fecha, la Escuela Municipal de Música con 12 profesores y 400 alumnos, hasta el mes de septiembre del pasado 2024, en el que cesa en sus funciones el último director de la BMML, Antonio Manzanera López, abriéndose un periodo de incertidumbre y confusión ante el futuro en positivo y más que necesario para toda Lorca de la BMML.
Conclusiones
Ha sido y sigue siendo la BMML, un verdadero vehículo imprescindible, que ha esparcido cultura musical en toda Lorca, que ha sabido convivir en las numerosas formas de estado de España, iniciándose en el Régimen de Primo de Rivera, pasando por la II República, la Guerra Civil Española, el Régimen de Franco y por fin, la Democracia, que con 98 años de vida, ha desarrollado una labor social y musical cercana a los lorquinos y lorquinas del amplio Término Municipal, contribuyendo y colaborando con numerosas ONG, pedanías, asociaciones de vecinos y culturales, Cofradías de Semana Santa del centro de Lorca y pedanías, Navidad, Feria y Fiestas de septiembre, Virgen de las Huertas, san Clemente, san Patricio, otros actos religiosos, colaboraciones con los grupos de folklore, y que además ha cumplido con la formación y promoción de muchos jóvenes lorquinos que actualmente ocupan plazas como profesionales a lo largo y ancho de España.
En el momento que nos ocupa, debo señalar que me parece lamentable la actitud del actual equipo de Gobierno que mira para otro lado (no se con que interés) y lejos de solucionar los problemas de la BMML, está contribuyendo decisivamente a la desaparición del ente cultural más antiguo de Lorca.
En este sentido, no es de recibo que actualmente se haya optado por conceder directamente y sin licitación pública, diversas actividades musicales a una asociación creada recientemente, para canalizar los dineros públicos a grupos de músicos (pues no sabemos a ciencia cierta la plantilla a utilizar en cada acto) que se encuentran bajo la presidencia, coordinación y dirección de un antiguo músico que no posee estudios en el campo de la dirección musical. Para el que suscribe estas letras, la histórica Banda Municipal de Música de Lorca, se encuentra con un triste capítulo de un mercadeo musical, eso sí, con el visto bueno del Gobierno Municipal de Lorca de VOX y PP.
Incidiendo en el tema que nos ocupa, creo sinceramente, que el político gobernante, debe ser el encargado de mejorar y arreglar los problemas de toda índole que afectan a los servicios, historia y tradiciones de los ciudadanos y lo que no podemos permitir es que se deje morir a una entidad imprescindible en la historia local, para la sociedad lorquina y tengo muy claro, que la BMML, si no existiera, se debería crear.
Lo pedimos y lo exigimos miles de lorquinos y lorquinas. El actual Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Lorca, debe “mover ficha” y arreglar de una vez por todas y con la máxima celeridad y claridad el problema que nos afecta a lorquinos y lorquinas, no con parches de asociaciones externas, sino con medidas que sirvan para asegurar y consolidar el futuro de nuestro ente cultural más antiguo próximo a los cien años de vida y no en buscar soluciones intermedias sin sentido anunciadas unilateralmente en rueda de prensa, por una recién creada asociación sin la presencia física del Alcalde y Concejal de Cultura de Lorca. Según lo expuesto, podemos deducir que se pone de manifiesto, que los partidos VOX y Partido Popular del Gobierno Municipal. Parece como si no consideraran URGENTE QUE SE ACLARE LA CONTINUIDAD DE LA BMML.
LOS LORQUINOS Y LORQUINAS, TIENEN DERECHO A RECIBIR TODA LA INFORMACIÓN SOBRE SU BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA. LAMENTABLE, PERO CIERTO.
Antonio Manzanera López
Titulado Superior de Dirección de Orquesta y Composición, Director jubilado de la
Banda Municipal de Música de Lorca e investigador musical

Ir al contenido